HORARIO: L · V 9h · 21h S 10h · 16h

Documentación necesaria para un crucero

atencion-usuario-crucerista-naviera-documentos

Es un hecho que, en el momento de organizar nuestras vacaciones a bordo de un crucero, queremos que todo salga perfecto, desde el barco escogido, las excursiones en cada escala, la ropa que queremos llevarnos… y un largo etcétera. Sin embargo, entre tanta emoción y expectativa, es normal que nos olvidemos de ciertos detalles imprescindibles para subir a bordo, como por ejemplo, la documentación necesaria para embarcar. Para evitar contratiempos en tus vacaciones, te contamos todo lo que debes saber al respecto antes de zarpar. ¿Nos acompañas?

¡Empieza tu checklist!

El primer documento que debes verificar es la Confirmación de la Reserva. Se trata de la prueba que certifica que has realizado la reserva correctamente. Normalmente la recibirás en tu email, por lo que debes imprimirla e incluirla con tus documentos. En ella, debes revisar que tanto los datos personales como los del viaje estén correctos. Por otra parte, es importante recordar que la confirmación es un documento distinto a los billetes de embarque; si bien es cierto que también los necesitarás, en ningún caso los sustituye, ya que sólo se trata de un documento que avala que todo esté en orden. Adicionalmente, junto a la confirmación de la reserva recibirás la póliza de tu seguro y los teléfonos de asistencia, en caso de que decidas contratarlo. Siendo así, debes tenerlos siempre a mano.

Otro documento que también es obligatorio para embarcar en cualquier crucero es el pasaporte, que debe estar vigente hasta 6 meses después de finalizar el crucero. En este caso, es cierto que existen algunas excepciones, ya que dependiendo del itinerario y de la nacionalidad, es posible que con el Documento Nacional de Identidad sea suficiente. ¡Pero ojo! También debe estar en vigor hasta 6 meses después de finalizar el crucero. Y, si viajas con niños, te indicamos que ellos también deben tener su propio pasaporte o DNI.

¡Que no se interrumpan tus vacaciones!

También queremos destacar que en algunos recorridos necesitarás un visado que te permita entrar a ciertos países, quedando bajo responsabilidad de los viajeros hacer los trámites correspondientes y presentarlos junto al pasaporte en el momento del embarque. Las formalidades de inmigración varían de acuerdo al país que visites, a la vía de entrada y a la nacionalidad de cada individuo. Por eso mismo, te sugerimos verificar en cada caso personal qué documentos se te exigirán al entrar en cada país.

Y, por supuesto, ¡no podían faltar los billetes de tu crucero! Son emitidos por las propias navieras una vez completado el check-in online, y puedes recibirlos hasta 48 horas antes del embarque. Ten presente que son de carácter obligatorio, por lo que no podrás embarcar sin ellos. Y, tal y como hemos mencionamos anteriormente, tampoco podrás embarcar únicamente con la confirmación de reserva.

Y no podían faltar, ¡nuestros tips de último minuto!

  • Normalmente, las navieras sugieren a sus viajeros realizar el Check-in online antes de realizar el embarque. De esta manera se agiliza el proceso del embarque y, además, los datos de cada huésped quedarán registrados para otros servicios durante el viaje.
  • Es recomendable que, durante el proceso de los trámites correspondientes, guardes todos los comprobantes de los pagos realizados. Estos justificantes evitarán posibles, pero improbables, problemas y situaciones concretas durante tu viaje. ¡No está de más llevarlo junto a tus documentos!
  • Otro dato que puede ahorrarte una situación desagradable durante tu viaje es que, si viajas con niños en condición de adopción que aún no cuenten con tus datos familiares, lleves siempre una certificación de la institución pertinente.
  • En el caso de que viajes con menores que no sean tus hijos, o bien viajen con uno de los padres, considera que las autoridades están en su derecho de solicitar un documento de consentimiento de los padres, donde se expresa la autorización del/de los progenitor/es que no está/n presente/s. Además, dependiendo de la situación del menor, pueden exigir que el permiso esté firmado por un notario. Este tipo de documentos pueden tramitarse en autoridades locales, como en comisarías de policía.

Viajero precavido, ¡vale por dos!

Una vez dicho todo lo anterior, la documentación necesaria para viajar en crucero es un aspecto de tus vacaciones que no debes tomarte a la ligera. Después de toda la organización del mismo, resultaría muy desagradable vivir malos momentos por no haber considerado estos detalles, ¿no te parece? Y ahora que ya conoces su importancia, estamos seguros de que de ahora en adelante le dedicarás la suficiente atención y tiempo.

¿Aún tienes dudas sobre los documentos necesarios para viajar en tu crucero? Nuestros expertos de SoloCruceros.com te esperan para aclarar todas tus preguntas sobre el tema. Además, te darán toda la información que necesitas saber en cuanto a los puertos de salida, detalles del itinerario, así como los documentos que necesitas tener al día antes de embarcarte en tus vacaciones. ¿Cuándo zarpamos?

DEJA UN COMENTARIO